Encuesta Nacional de Telesalud/Telemedicina Para Neurólogos Durante La Pandemia del Covid-19 Queremos invitarlo a participar del estudio “Encuesta nacional de telesalud/telemedicina para neurólogos durante la pandemia del Covid-19”, como parte del proyecto del observatorio laboral de la Asociación Colombiana de Neurología. El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la atención médica en neurología con la telesalud/telemedicina durante la pandemia del covid-19 en Colombia. La encuesta esta dirigída a neurólogos, residentes en Colombia que acepten la participación en el estudio y diligenciamiento de la encuesta. Consideraciones: Todas las respuestas de la encuesta serán tratadas de forma anónima. Le agradecemos contestar las preguntas en una única ocasión. Estos datos se recolectan solo con fines investigativos, y los resultados serán publicados a la comunidad académica. 1 - Genero Masculino Femenino2 - Edad: (en años cumplidos) 3 - ¿En que departamento(s) labora? Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada4 - ¿Su actividad laboral la realiza en que tipo de Institución? Privada Pública Particular Mixta5 - ¿Que tipo de contratación tiene? Empleado Contrato de prestación de servicios Independiente Mixto6 - ¿Durante la pandemia por Covid-19 ha tenido que realizar telesalud/telemedicina? SI NO7 - Que tipo de telesalud/telemedicina ha utilizado durante la pandemia del COVID-19? Sincrónica (video llamadas, llamadas telefónicas, WhatsApp, otros) Asincrónica (comunicación por correo electrónico) Sincrónica y asincrónica8 - Realiza usted consentimiento informado a los pacientes o familiares que atiende por telesalud/telemedicina? SI NO9 - Que porcentaje de pacientes cree usted que está atendiendo por telesalud/telemedicina actualmente? >80% >50% <50% <10%10 - ¿Cuales han sido las principales dificultades que ha tenido en la atención de la telesalud/telemedicina? El paciente no estaba preparado para la tele consulta (estaba fuera de su casa, no tenía o no había enviado previamente los estudios realizados e historias clínicas previas) Conectividad (mal audio y/o congelación del video,) Fue necesario llamar más de una vez al paciente para realizar la atención El paciente no comprendía las indicaciones Todas las anteriores No tuve dificultades11 - ¿Cree usted que los pacientes que viven fuera de las ciudades tienen mas barreras para el acceso a la telesalud/telemedicina (problemas de conexión, sin correo electrónico, sin datos en celular)? SI NO12 - Durante la atención de los pacientes por telesalud/telemedicina, usted ha requerido: El mismo tiempo que una consulta presencial Mas tiempo que una consulta presencial Menos tiempo que una consulta presencial A veces he requerido mas tiempo en unas consultas y menos en otras13 - ¿Considera que se ha aumentado su carga laboral debido a la atención medica a través de la telesalud/telemedicina? SI NO14 - ¿Su remuneración salarial o valor de la atención fue disminuida por la atención de telesalud/telemedicina? SI NO15 - ¿Cómo ha percibido la aceptación de los pacientes y/o familiares a la telesalud/telemedicina? Muy buena Buena Regular Mala16 - ¿Cree usted que la telesalud/telemedicina es una herramienta que se debería seguir utilizando en la práctica diaria de la neurología? Si Si, pero con mejoras (software de telemedicina, protección de datos, formalización de servicios de atención, guías de atención, preparación del paciente) No17 - ¿En que tipos de pacientes o con cual enfermedad neurológica, cree usted que la telesalud/telemedicina NO es una buena opción para la atención medica neurológica? Cefalea Epilepsia Trastornos del movimiento ECV Demencia Enfermedad neuromuscular Enfermedad desmielinizante Ninguna Otras18 - ¿Cual enfermedad neurológica, considera usted que la atención de PRIMERA VEZ fue una buena alternativa para realizar por telesalud/telemedicina? Ninguna Cefalea Epilepsia Trastornos del movimiento ECV Demencia Enfermedad neuromuscular Enfermedad desmielinizante Otras19 - ¿Aceptaría usted ser valorado en una consulta de telesalud/telemedicina de primera vez? SI NO Depende20. ¿Continuaría usted la consulta de telesalud/telemedicina posterior a la pandemia por COVID-19? SI NOEnviar Anterior Siguiente